“Precario” es un término jurídico que se identifica con ostentar la posesión de lo ajeno careciendo de legitimación para ello.
Ya que la “Okupación” se trata ahora mismo de un tema de rabiosa actualidad, cabe decir que este término, “ocupante en precario”, es el que se emplea generalmente en estos casos de ocupación inmobiliaria.
Se trata de habitar en pisos, fincas, o similares, sin contar con un contrato de alquiler o título habilitante para ello.
Si bien es cierto que el Código Civil nos define la Propiedad (art. 348 CC) y la Posesión (art. 430 CC), la definición de esta figura la encontramos en la doctrina y jurisprudencia: “ocupación de una casa ajena no respaldada por justo título”.
El precario suele identificarse con una cesión, ya que no conlleva contraprestación alguna a cambio de la posesión de la cosa. La diferencia radica en que las cesiones suelen estar documentadas, y en todo caso están aceptadas por el propietario.
Se trataría entonces de una posesión no amparada por ningún título. Por eso suele entenderse como una posesión abusiva, en la medida en que el precarista disfruta gratuitamente de un bien ajeno cuya posesión jurídica no le pertenece.
El mecanismo jurídico que se emplea para subsanar este hecho se trata del “desahucio por precario”, por medio del cual el propietario insta al precarista a devolver su propiedad mediante una demanda. La defensa del precarista consistirá en tratar de demostrar que posee un título que le habilite para poseer la cosa objeto del litigio (por ejemplo, un contrato de arrendamiento).
También cabrá la posibilidad de acudir a la defensa por la vía penal. El tipo de delito imputable dependerá de si ha existido violencia o intimidación o no por parte del ocupante. Estos delitos, regulados en el artículo 245 del Código Penal, son los de ocupación y usurpación de vivienda,
respectivamente. En la práctica son bastante restrictivos.
En definitiva, si el propietario quiere librarse de un precarista necesitará analizar su situación con la ayuda de un abogado. Éste podrá desarrollar funciones de mediación o proponer la vía procesal más adecuada, eligiendo entre las acción de desahucio por precario o las acciones penales de ocupación y usurpación.
¿Puede un ocupa quedarse en mi casa?
Sé el primero en puntuar
DAVID J. LÓPEZ ORTEGA
HDH ABOGADOS - VALENCIA
Más artículos del autor
No hay más artículos de este abogado

DAVID J.LÓPEZ ORTEGAHDH ABOGADOS - VALENCIA 14-01-2021
¿Es legal celebrar una junta de propietarios en plena pandemia del Covid-19?Es la pregunta que todo propietario de una vivienda en régimen de propiedad horizontal se hace. ¿Puedo asistir a mi junta de...

DAVID J.LÓPEZ ORTEGAHDH ABOGADOS - VALENCIA 06-11-2020
¿EN QUE CONSISTE UN CONTRATO DE COLABORACION DE INTERMEDIACION INMOBILIARIA?¿Qué es la intermediación inmobiliaria?¿Y los mediadores y/o corredores?
Cuando hablamos de intermediación...

DAVID J.LÓPEZ ORTEGAHDH ABOGADOS - VALENCIA 21-09-2020
PROPIEDAD HORIZONTAL: MI LOCAL NO TIENE SALIDA A LA CALLE EN LA COMUNIDAD QUE ME RECLAMA CONTRIBUIR A LOS GASTOS COMUNES.A la hora de presentarse casos problemáticos sobre propiedad horizontal surgen muchos interrogantes: Por eso es muy importante remitirse a...

DAVID J.LÓPEZ ORTEGAHDH ABOGADOS - VALENCIA 20-04-2020
¿Qué es un ERTE?El expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) permite a una empresa suspender temporalmente el contrato de trabajo de sus...
Más artículos de esta categoría
No hay más artículos en esta categoría

11-05-2017 ALFONSO HERNANDEZ HERNANDEZ LAFISCONTA
En el nuevo Plan Estatal de viviendas 2018-2021 se mantendrán las ayudas de subsidiación de préstamos convenidos concedidas...

31-08-2017 ALFONSO HERNANDEZ HERNANDEZ LAFISCONTA
El aumento de las pernoctaciones en alojamientos turísticos
Las pernoctaciones en alojamientos turísticos extra hoteleros...

07-10-2017 JUAN FCO MERCHAN MATEOS
La actualización legislativa en materia de desahucios
Ha tenido poca transcendencia en los medios de comunicación la...
Comentarios
¿Por qué abogadium?
Abogadium es la red profesional especializada para ponerte en contacto con profesionales según sus aptitudes y experiencia en tus necesidades, no en función del dinero que paguen.
DESCÚBRELOCategorías
- Civil (30)
- Trabajo y Seguridad Social (28)
- Protección de datos (19)
- Divorcios y Familia (17)
- Transporte (16)
- Empresa (15)
- Derecho Financiero y Tributos (15)
- Derecho de la Unión Europea (14)
- Reclamaciones de cantidad (11)
- Consumidores y usuarios (10)
- Menores (10)
- Hipotecas, preferentes y reclamaciones bancarias (9)
- Alquileres y desahucios (9)
- Administrativo (8)
- Penal (8)
- Comunidades de Propietarios (8)
- Reclamaciones a las administraciones públicas (8)
- Otros (7)
- Urbanismo (7)
- Derecho Constitucional (6)
- General (6)
- Daños y Perjuicios (6)
- Multas de tráfico (5)
- Propiedad Intelectual e Industrial (5)
- Arbitraje y mediación (4)
- Medio Ambiente (4)
- Laboral (4)
- Derecho sanitario (3)
- Accidentes de tráfico (3)
- Seguros (3)
- Telecomunicaciones (2)
- Contratos Públicos y Expropiaciones (1)
- Derecho Internacional (1)
- Deporte (1)
- Comercio electrónico (1)
- Energía (1)